Los cursos de vigilante de seguridad suelen tener precios que varían entre los 280 y 1.100 euros, dependiendo de la modalidad y la duración del curso. Aquí tienes algunos ejemplos de cursos disponibles:
- AITES ofrece un curso por 340 euros, disponible tanto en modalidad presencial como online.
- ABALAR también tiene un curso homologado por 280 euros, con la opción de hacerlo presencial u online.
- SEF Formación ofrece un curso más avanzado con el Certificado de Profesionalidad, que tiene un costo de 1.100 euros.
- En Seguridad Formación, en Madrid, puedes encontrar un curso de vigilante de seguridad semipresencial por 390 euros, que incluye 90 horas presenciales y 90 horas a distancia.
Estos cursos están diseñados para cumplir con los requisitos del Ministerio del Interior y, una vez completados, te preparan para solicitar la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP) necesaria para trabajar como vigilante de seguridad en España.
¿Dónde puedo realizar un curso de vigilante de seguridad al mejor precio?
Si buscas realizar un curso de vigilante de seguridad al mejor precio, aquí te presento algunas opciones asequibles:
- ABALAR Formación: Ofrece un curso por 280 euros, uno de los más económicos en el mercado. Disponible en modalidad presencial y online.
- AITES Formación: El costo es de 340 euros. También tiene la opción de cursarlo tanto de forma presencial como a distancia.
- Seguridad Formación en Madrid: Su curso semipresencial cuesta 390 euros, lo que incluye 90 horas presenciales y 90 horas a distancia.
Es importante que, además de comparar los precios, verifiques si el curso incluye prácticas, la homologación del Ministerio del Interior y la preparación para las pruebas de obtención de la TIP (Tarjeta de Identificación Profesional). Algunos centros pueden ofrecer facilidades de pago o incluso descuentos dependiendo de la modalidad.
¿Qué necesito para realizar un curso de vigilante de seguridad?
Para realizar un curso de vigilante de seguridad, debes cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Ministerio del Interior. A continuación te detallo los más importantes:
- Edad mínima: Debes ser mayor de 18 años.
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea.
- Formación mínima: Estar en posesión del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), un título equivalente o superior.
- Aptitud psicofísica: Necesitas demostrar que tienes la capacidad física y psicológica adecuada para desempeñar funciones de seguridad privada, según lo establece el Real Decreto 2487/1998. Esto incluye pasar un examen médico.
- Antecedentes penales: No debes tener antecedentes penales por delitos dolosos ni haber sido sancionado en los últimos dos años por infracciones graves o muy graves en el ámbito de la seguridad privada.
- Pruebas físicas: Algunos cursos pueden requerir que superes ciertas pruebas físicas como parte de la formación o para obtener la habilitación oficial.
- Solicitud de la TIP: Al finalizar el curso, deberás solicitar la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP), que te habilita legalmente para trabajar como vigilante de seguridad. Esta se tramita en la Policía Nacional.
Recuerda que también es recomendable tener una buena condición física, ya que algunas pruebas o trabajos pueden ser exigentes. Algunos cursos también incluyen formación en primeros auxilios, manejo de armas y defensa personal, que serán útiles en tu carrera como vigilante de seguridad.
Preguntas frecuentes sobre el curso de vigilante de seguridad
¿Cuál es la duración del curso de vigilante de seguridad?
- Aquí puedes explicar que los cursos suelen durar entre 180 y 300 horas dependiendo del centro de formación, e incluir si hay modalidades presenciales, online o semipresenciales.
¿Qué incluye el temario del curso?
- Detalla los temas que se cubren en los cursos, como el área jurídica, psicología, primeros auxilios, defensa personal, manejo de armas, entre otros.
¿Es obligatorio superar una prueba física para ser vigilante de seguridad?
- Explicar qué tipo de pruebas físicas suelen pedir y en qué consisten (carrera, flexiones, salto vertical, etc.).
¿Cómo obtener la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP)?
- Detallar los pasos a seguir tras finalizar el curso, y si hay alguna tasa que pagar.
¿Se puede financiar el curso de vigilante de seguridad?
- Menciona si algunos centros ofrecen facilidades de pago o descuentos en determinadas situaciones.
¿Cuáles son las oportunidades laborales después de obtener la TIP?
- Indicar en qué áreas puede trabajar un vigilante de seguridad: vigilancia privada, transporte de valores, protección de explosivos, escolta privado, etc.
¿Qué habilidades son necesarias para tener éxito en la carrera de vigilante de seguridad?
- Aquí puedes hablar sobre habilidades como buena forma física, capacidad de observación, habilidades de comunicación y reacción ante situaciones de emergencia.
¿Qué especializaciones existen para los vigilantes de seguridad?
- Explicar posibles certificaciones adicionales, como la especialización en seguridad de explosivos, protección personal (escoltas), o guarda rural.
¿Es necesario renovar la habilitación de vigilante de seguridad?
- Comentar si la TIP tiene caducidad y qué es necesario hacer para renovarla.
Más artículos disponibles
Causas justificadas para rechazar un curso del inem (SEPE)
Rechazar un curso de formación ofrecido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sin una causa justificada puede considerarse una infracción grave, especialmente si estás percibiendo una prestación por desempleo. Las sanciones por tal rechazo incluyen la pérdida de la prestación durante tres meses en la primera ocasión, seis meses en la segunda y…
¿Qué pasa si no hago un curso del sepe?
Existen ciertas causas justificadas para rechazar un curso del INEM (SEPE), pero hay que tener cuidado. Si no realizas un curso del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) al que te hayas comprometido o al que se te haya asignado, pueden ocurrir varias cosas dependiendo de tu situación: ¿Qué infracciones son las que me pueden…
¿Si hago un curso me quitan la prestación?
Hacer un curso mientras cobras una prestación del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) no implica automáticamente que te quiten la ayuda. De hecho, hay muchos casos en los que formarse es compatible e incluso recomendado. Sin embargo, depende de varios factores: ¿Cuándo se pierde realmente la ayuda? La ayuda del SEPE puede perderse o…
Estos son los mejores cursos para aprender inglés de una forma sencilla y rápida
Duolingo, BBC learning o incluso Coursera son solo algunas de las plataformas que ofrecen servicio de aprendizaje de inglés de una forma fácil y rápida. Pero eso no es todo, si no que hay muchas formas de aprender inglés haciendo cursos que queremos enseñarte. Aprender inglés se ha convertido en una habilidad esencial en el…