Rechazar un curso de formación ofrecido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sin una causa justificada puede considerarse una infracción grave, especialmente si estás percibiendo una prestación por desempleo. Las sanciones por tal rechazo incluyen la pérdida de la prestación durante tres meses en la primera ocasión, seis meses en la segunda y la extinción total en la tercera.
Sin embargo, existen circunstancias que el SEPE considera causas justificadas para rechazar un curso sin enfrentar sanciones:
- Incompatibilidad con tu perfil profesional: Si el curso no está relacionado con tu experiencia laboral o formación previa, se puede justificar su rechazo. Los cursos deben estar alineados con las ocupaciones indicadas al inscribirte como demandante de empleo.
- Falta de certificación oficial: Si el curso no otorga un certificado de profesionalidad o una acreditación reconocida, podrías declinar su participación, ya que no aporta valor a tu perfil profesional.
- Dificultades de acceso: Si el lugar donde se imparte el curso está a más de 30 km de tu residencia, el desplazamiento supone más del 25% de la jornada laboral, o los gastos de transporte superan el 20% del salario mensual, es una razón válida para rechazarlo.
- Razones de conciliación familiar: Si tienes a tu cargo el cuidado de hijos menores o familiares dependientes y el horario del curso es incompatible con estas responsabilidades, puedes justificar el rechazo.
- Participación en otra formación: Si ya estás realizando otro curso o formación que coincide en horario o es incompatible, puedes justificar la negativa a asistir al nuevo curso.
Es importante informar al SEPE sobre cualquier situación que impida tu asistencia al curso y proporcionar la documentación que respalde tu causa justificada. Estas razones permiten evitar posibles sanciones, siempre que se comuniquen correctamente.
¿Cuáles son las sanciones que se pueden producir si no no hago un curso y no lo justifico?
Si rechazas o no asistes a un curso del SEPE sin una causa justificada, puedes enfrentarte a sanciones que afectan a tus prestaciones por desempleo. Estas sanciones están escalonadas y dependen de la frecuencia de la infracción. Las principales son:
- Primera infracción:
- Suspensión de la prestación por desempleo durante tres meses.
- Segunda infracción:
- Suspensión de la prestación por desempleo durante seis meses.
- Tercera infracción:
- Extinción total de la prestación por desempleo.
Además, si no estás percibiendo una prestación, el rechazo injustificado del curso puede conllevar consecuencias administrativas, como la exclusión del programa de formación y posibles restricciones en futuros cursos o ayudas.
Es fundamental comunicar cualquier causa justificativa al SEPE para evitar sanciones, asegurándote de que esté bien documentada y respaldada.